VER MÁS

VER MÁS

VER MÁS

VER MÁS

VER MÁS

VER MÁS

¿PARA QUIÉN? 

El proyecto BRISA nace con el ánimo de responder a la necesidad de formación integral de los alumnos y alumnas abordando lo indispensable de la dimensión religiosa en un único libro para ambas etapas. Pueden usarlo todos los que trabajan en la educación parvularia en la enseñanza de Religión Católica en  PREKINDER y KINDER.

CARACTERÍSTICAS 

• Adaptado a las Nuevas Orientaciones Pedagógicas y Fundamentos para la Formación Religiosa en la Educación Parvularia. 
• Explotación didáctica de las unidades, con multitud de sugerencias para el docente y actividades de ampliación y refuerzo. 
• El proyecto se compone de: libro del alumno, libro de cuentos (en tres volúmenes), libro viajero y propuesta didáctica.
• Libro viajero: es un instrumento divertido y visual con el que trabajar los contenidos a través de láminas de obras de arte y situaciones cotidianas. Se trabaja en el aula y luego se lleva a casa para compartir con su la familia.  
• Las letras de las canciones se encuentran en la propuesta didáctica. 
• Promueve enfoques pedagógicos activos. 
• Imágenes evocadoras con un personaje como protagonista, Rúa, el soplo del espíritu. 
• El libro del profesor contiene la reproducción de los textos bíblicos tal y como aparecen en el cuaderno del alumno y en las versiones completas de la Biblia. 

¿POR QUÉ ES DIFERENTE? 

• Ayuda a los alumnos y alumnas de parvularia a aprender de sí mismos, de las personas que les rodean y a comprometerse en la transformación del mundo. 
• Usa la pedagogía narrativa como estímulo principal de la experiencia espiritual. 
• Rúa, la protagonista del proyecto, visitará diferentes escenas de los Evangelios y conocerá a distintos personajes que se presentan como modelos de vida.

¿PARA QUIÉN? 

El proyecto BRISA nace con el ánimo de responder a la necesidad de formación integral de los alumnos y alumnas abordando lo indispensable de la dimensión religiosa en un único libro para ambas etapas. Pueden usarlo todos los que trabajan en la educación parvularia en la enseñanza de Religión Católica en  PREKINDER y KINDER

CARACTERÍSTICAS 

• Adaptado a las Nuevas Orientaciones Pedagógicas y Fundamentos para la Formación Religiosa en la Educación Parvularia. 
• Explotación didáctica de las unidades, con multitud de sugerencias para el docente y actividades de ampliación y refuerzo. 
• El proyecto se compone de: libro del alumno, libro de cuentos (en tres volúmenes), libro viajero y propuesta didáctica.
• Libro viajero: es un instrumento divertido y visual con el que trabajar los contenidos a través de láminas de obras de arte y situaciones cotidianas. Se trabaja en el aula y luego se lleva a casa para compartir con su la familia.  
• Las letras de las canciones se encuentran en la propuesta didáctica. 
• Promueve enfoques pedagógicos activos. 
• Imágenes evocadoras con un personaje como protagonista, Rúa, el soplo del espíritu. 
• El libro del profesor contiene la reproducción de los textos bíblicos tal y como aparecen en el cuaderno del alumno y en las versiones completas de la Biblia. 

¿POR QUÉ ES DIFERENTE? 

• Ayuda a los alumnos y alumnas de parvularia a aprender de sí mismos, de las personas que les rodean y a comprometerse en la transformación del mundo. 
• Usa la pedagogía narrativa como estímulo principal de la experiencia espiritual. 
• Rúa, la protagonista del proyecto, visitará diferentes escenas de los Evangelios y conocerá a distintos personajes que se presentan como modelos de vida.

MÁS INFORMACIÓN

¿PARA QUIÉN? 

Para enseñanza-aprendizaje de Religión Católica de 1.º a 6.º de Educación Básica.

CARACTERÍSTICAS 

• Integra los conocimientos desde una perspectiva bíblica y narrativa a través de cuentos.
• Utiliza los criterios de evaluación como eje vertebrador de las unidades. 
• Desarrolla y tiene a la base los Objetivos de Aprendizaje Actitudinales (OAA). 
• Contiene propuestas para el desarrollo del Aprendizaje-Servicio. 
• Refuerza el aspecto lúdico del aprendizaje. Las unidades comienzan proponiendo retos al alumnado. 
• Trabaja la competencia espiritual en cada unidad. 
• Potencia el desarrollo de habilidades y actitudes a partir de los conocimientos.

¿POR QUÉ ES DIFERENTE? 

• Los alumnos y alumnas podrán disfrutar de un festival de experiencias, emociones, lecturas, personajes... donde participarán de lo asombroso de sentirse vinculados a otros, de verse llamados a crecer personalmente y en autonomía, cuidando de la casa común. 
• Se ha creado en consonancia con el recién establecido programa de educación religiosa católica, que tiene como objetivo promover el crecimiento espiritual y religioso de los estudiantes. 
• Y todo ello desde la experiencia de la fe cristiana y la vivencia de la comunidad eclesial.

¿PARA QUIÉN? 

Para enseñanza-aprendizaje de Religión Católica de 1.º a 6.º de Educación Básica.

CARACTERÍSTICAS 

• Integra los conocimientos desde una perspectiva bíblica y narrativa a través de cuentos.
• Utiliza los criterios de evaluación como eje vertebrador de las unidades. 
• Desarrolla y tiene a la base los Objetivos de Aprendizaje Actitudinales (OAA). 
• Contiene propuestas para el desarrollo del Aprendizaje-Servicio. 
• Refuerza el aspecto lúdico del aprendizaje. Las unidades comienzan proponiendo retos al alumnado. 
• Trabaja la competencia espiritual en cada unidad. 
• Potencia el desarrollo de habilidades y actitudes a partir de los conocimientos.

¿POR QUÉ ES DIFERENTE? 

• Los alumnos y alumnas podrán disfrutar de un festival de experiencias, emociones, lecturas, personajes... donde participarán de lo asombroso de sentirse vinculados a otros, de verse llamados a crecer personalmente y en autonomía, cuidando de la casa común. 
• Se ha creado en consonancia con el recién establecido programa de educación religiosa católica, que tiene como objetivo promover el crecimiento espiritual y religioso de los estudiantes. 
• Y todo ello desde la experiencia de la fe cristiana y la vivencia de la comunidad eclesial.

MÁS INFORMACIÓN

¿PARA QUIÉN? 

Para el profesorado y los centros educativos que deseen ofrecer a sus alumnos y alumnas herramientas que puedan ayudarles a construir unos buenos cimientos para sus vidas. Unas herramientas que les sirvan hoy y cuando hayan abandonado las aulas, con una propuesta de camino para poder conocer mejor su propio yo (interioridad) y abrirse a los demás y a la vida (exterioridad). 

CARACTERÍSTICAS 

• Disponible para todas las etapas.
• Proceso pedagógicamente estructurado que abarca distintas dimensiones de la vida personal. 
• Trabajo de cinco contenidos educativos: emociones, cuerpo, pensamiento, transcendencia y simbología como expresión. 
• Uso de las palabras siente, escucha y admira para expresar los objetivos generales de cada curso, ya que el crecimiento espiritual se concreta en aprender a escuchar y a abrirse a lo que vemos y sentimos. 
• Material para el educador en formato digital (USB). 
• Guía didáctica para realizar las veinte sesiones de aula y las diez sesiones de anclaje, además de fotografías para utilizar en algunas sesiones.

¿POR QUÉ ES DIFERENTE? 

• La Educación en la Interioridad es una prioridad en el desarrollo integral de la persona. 
• Aprender a mirar en nuestro interior nos posibilita conocernos mejor, un desarrollo emocional más armónico, facilita una apertura al exterior más lúcida y una entrega solidaria a los que nos rodean.

¿PARA QUIÉN? 

Para el profesorado y los centros educativos que deseen ofrecer a sus alumnos y alumnas herramientas que puedan ayudarles a construir unos buenos cimientos para sus vidas. Unas herramientas que les sirvan hoy y cuando hayan abandonado las aulas, con una propuesta de camino para poder conocer mejor su propio yo (interioridad) y abrirse a los demás y a la vida (exterioridad). 

CARACTERÍSTICAS 

• Disponible para todas las etapas.
• Proceso pedagógicamente estructurado que abarca distintas dimensiones de la vida personal. 
• Trabajo de cinco contenidos educativos: emociones, cuerpo, pensamiento, transcendencia y simbología como expresión. 
• Uso de las palabras siente, escucha y admira para expresar los objetivos generales de cada curso, ya que el crecimiento espiritual se concreta en aprender a escuchar y a abrirse a lo que vemos y sentimos. 
• Material para el educador en formato digital (USB). 
• Guía didáctica para realizar las veinte sesiones de aula y las diez sesiones de anclaje, además de fotografías para utilizar en algunas sesiones.

¿POR QUÉ ES DIFERENTE? 

• La Educación en la Interioridad es una prioridad en el desarrollo integral de la persona. 
• Aprender a mirar en nuestro interior nos posibilita conocernos mejor, un desarrollo emocional más armónico, facilita una apertura al exterior más lúcida y una entrega solidaria a los que nos rodean.

MÁS INFORMACIÓN

MÁS INFORMACIÓN

ESPAÑA · ARGENTINA · MÉXICO 

Calle Xaudaró, 25

28034 Madrid (España) 

E-mail: [email protected] 

Web: www.edelvives-internacional.com 

Instagram: @edelvives_internacional 

Facebook: EdelvivesInternacional

FORMULARIO

Conoce otros proyectos

Built with